El hispalense Álvaro Valera se ha hecho con la medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de Río 2016 revalidando el mismo metal logrado en Londres hace ahora cuatro años. El español, que ocupa el número 1 del mundo en clase 6, no pudo con el danés Peter Rosenmeier, número 2 del ránking, que acabó llevándose la final con un marcador de 2-3.
Alfonso Cabelló no puede lograr el oro, pero se hace con el bronce paralímpico y además récord paralímpico (C5). Cabello había preparado la prueba a conciencia y pese a la dificultad de revalidar el título, el rambleño no se arrugó. La competición estaba reñida, pero él era claro candidato y no defraudó.
17 son los deportistas andaluces que van a participar en la próxima edición de los Juegos Paralímpicos de Río. El ciclista rambleño Alfonso Cabello liderará a este grupo de deportistas, ya que defenderá el oro obtenido hace 4 años en Londres en la prueba del kilómetro en pista.
El Zumosol ARS Palma del Río, al igual que hizo hace un año, se adjudicó contra pronóstico la 21ª Copa Andalucía masculina de balonmano al derrotar en la final al Ángel Ximénez Puente Genil por 28-29 (14-15 en el descanso), en un encuentro disputado en Lucena.
El combinado nacional de gimnasia rítmica, con la cordobesa Lourdes Mohedano logra la plata olímpica en los Juegos de Río. Sin duda una noticia muy positiva después de meterse en la final con dos ejercicios sobresalientes, el de cintas con música brasileña y el mixto con ritmos flamencos, las españolas sumaron unos 35,749 puntos inalcanzables para Rusia, que perdió el control de un aro en su segunda presentación y no pudo mantener el liderato obtenido en la rotación inicial. Rusia se quedó en 35,516.
La selección española de baloncesto, con el cordobés Felipe Reyes, ha logrado el bronce olímpico tras imponerse a Australia en un partido muy ajustado. De esta forma han cerrado los Juegos de Río una de las mejores generaciones de baloncesto personificada por Pau Gasol, Juan Carlos Navarro o Felipe Reyes. Jugadores que probablemente dirán adiós a unos Juegos. Y lo han hecho subiendo al podio olímpico por tercera ocasión seguida tras Pekín 2008 (plata) y Londres 2012 (plata).
La onubense Carolina Marín vuelve a poner a España en lo más alto del pódium tras vencer en la final de los Juegos Olímpicos de Río a la india Sindhu Pusarla. El medallero español crece gracias al trabajo incansable de Carolina que tras eliminar en la jornada de ayer a la que era campeona olímpica, la china Xuerui Li dos sets.
Este fin de semana la ciudad de Cádiz ha acogido uno de los torneos veraniegos por excelencia, el Trofeo Carranza. En esta ocasión se adjudicó el trofeo por primera vez el Málaga CF. El equipo de Juande Ramos aprovechó una buena segunda parte para superar a un Cádiz, que mereció irse al descanso por delante en el marcador. El noveno entorchado deberá esperar para los amarillos.
El Recreativo de Huelva se lleva el Trofeo Colombino 2016. Los participantes de estación eran el Real Betis y el Córdoba CF. Un trofeo que se quedó en casa después de que los onubenses vencieran al Córdoba CF por 1-0 y empataran a cero ante el Real Betis. El segundo clasificado fue el Córdoba CF que venció al Real Betis por 2-0.
Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, que comenzarán el 5 de este mes en esa ciudad brasileña, contarán con 28 deportistas andaluces en la delegación española. La representación de la comunidad andaluza, la cuarta más numerosa de la historia, está formada por 17 hombres y 11 mujeres distribuidos en 17 modalidades deportivas. El número de andaluces en unos Juegos sólo fue superado en Barcelona 1992, donde compitieron 38; Atenas 2004, con 36; y Sydney 2000, con 33.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56